![]() |
NOVELAS
|
(Títulos dispuestos en orden cronológico inverso) |
![]() |
MEMORIAS DE UN FANTASMA
15,5 x 23 cm / 556 pp. Encuadernacion: rústica con solapas P.V.P. 20.00 € ISBN 978-8490678374
Septiembre de 2017. Novela finalista de los premios Fernando Lara y Herralde.
|
|||
SINOPSIS:
Memorias de un fantasma
es el relato de una apoteosis y de una caída. El profesor universitario
Luis Miguel Ortiz, encarnación del trepa nacional, ve cómo su vida se
disuelve en el caos y piensa que hallará redención en la ciudad de
Edimburgo, adonde acude para participar en un congreso. Pero quien allí
le espera es un indigente llamado Ben el Ladillas, su guía por los
mundos infernales. Convertido en miembro de una insólita hermandad de
fantasmas, el antiguo profesor vivirá la aventura más descabellada e
hilarante, y Un viaje cuesta abajo y sin frenos por la intrahistoria reciente de nuestro país. La novela de un francotirador.
"El humor de Cebrián es la risa contagiosa de un loco furibundo, la carcajada cruel del niño que ha descubierto que el emperador está desnudo. En otras palabras, es pura dinamita." JOSÉ ÁNGEL MAÑAS
"Una mirada sarcástica y cargada de electricidad. La confirmación de un prodigioso narrador del caos." ANDRÉS PAU
"Es la novela más divertida, irreverente y mejor escrita que he leído desde hace muchos años"." jUAN ÁNGEL FERNÁNDEZ
Descargar dossier de prensa de "Memorias de un fantasma" (pdf) CRÍTICAS Y RESEÑAS: "De perros, cuervos... y ladillas". Crítica en el blog literario "Pier Francesco Orsini" (19/4/2012) "La valentía del francotirador", por Andrés Pau Fuente: Postdata, suplemento literario del Diario Levante, de Valencia(9/5/2008)
El Dormitorio de Maud (log de Daniel Quinn)
"Los fantasmas de Edimburgo", por Arturo Tendero Fuente: Diario La verdad de Albacete (6/6/2008). Columna "El mundanal ruido"
"Los fantasmas de Edimburgo", por Juan Ángel Fernández Fuente: Diario La verdad de Albacete (21/12/2008). "El brillo de los días"
"Stone", blog del periodista Juan Ángel Fernández
Reseña de Monsieur Leve (Ibid.)
Crítica de Manel Haro en Anika Entre Libros
Reseña de Francisco Rodríguez Criado Fuente: Extremadura, 24 horas
Comento un libro (blog de literatura) Por "Antero"
"Algo huele a podrido en Edimburgo", por José Ángel Martínez Fuente: Ínsula, suplemento cultural del diario El Pueblo de Albacete (1/5/2008)
Entrevista realizada por Virgilio Liante Fuente: Diario La Tribuna de Albacete (18/4/2008)
Entrevista realizada por Rocío Minaya Fuente: Diario La Verdad de Albacete (17/4/2008)
"Una novela con mayúsculas", por Ricardo Pérez Fuente: Diario El Día de Albacete (14/4/2008)
"Club de Lectura", Manu Berástegui recomienda Los fantasmas de Edimburgo Fuente: "A vivir, que son dos días", magazine de fin de semana presentado por Montserrat Domínez en la SER
Opiniones de distintos lectores en Quelibroleo.com
Reseña sonora en Quelibroleo.com
Fuente: "Anika entre libros"
Audio con imágenes de la presentación realizada por José Ángel Mañas (Madrid, 29/5/2008, en La Buena Vida, Café del Libro)
Reseñada en el magazine cultural de RNE "El Ojo Crítico"
|
||||
|
||||
![]() |
Los libros de El Problema de Yorick 12 x 19 cm. 186 p. ISBN: 978-84-608-6594-0
10€ IVA incluido Abril, 2016
(Sin gastos de envío para Península y Baleares, pago por PAYPAL o tarjeta)
|
|||
Silvia y Andrea, unas gemelas de nueve años, pasan un día sin colegio en casa de sus abuelos. Las niñas encuentran un viejo álbum de fotografías y deciden usarlo para lo que llaman «el juego de los muertos», que ganará aquella de las dos capaz de adivinar quiénes de los retratados siguen con vida y quiénes han fallecido. Un juego en apariencia inocente que, sin embargo, va a destapar un pozo de horror y locura que acabará por engullir a toda la familia. El juego de los muertos es una trama fantástica que arrastra al lector, desde la primera página, en un viaje escalofriante por los parajes más tenebrosos de ese mundo inhóspito (y a menudo peligroso) que llamamos infancia.
|
||||
CRÍTICAS Y RESEÑAS: Entrevista de Antonio Díaz en La Tribuna de Albacete (13/4/2016) Reseña de Encarnación Garcíade León en el blog "Sin Ir Más Lejos" (17/3/2016)
|
||||
|
||||
![]() |
(En colaboración con Francisco Mendoza)
ALGAIDA EDITORES (grupo Anaya) 15,5 x 23 cm. 560 Páginas Rústica Hilo I.S.B.N.: 978-84-9067-323-2
18€ IVA incluido Noviembre 2015
(También disponible en eBook)
|
|||
Abril de 1616. Miguel de Cervantes acaba de morir y recibe sepultura en el convento de la Trinidad de Madrid. Cuatrocientos años después, el bibliófilo Erasmo López de Mendoza presencia la exhumación de los huesos del novelista. Lo que mal puede imaginarse es la increíble aventura que está a punto de emprender: un Quijote alternativo, un misterio llamado Alonso Fernández de Avellaneda, un inesperado vínculo entre Cervantes y cierto dramaturgo inglés, una búsqueda trepidante que nos llevará desde el Madrid de Felipe VI al de Felipe III, desde la villa inglesa de Stratford-upon-Avon hasta la cripta de una iglesia madrileña donde tal vez se oculte el mayor enigma de la literatura universal.
|
||||
Leer el primer capítulo en PDF
CRÍTICAS Y RESEÑAS: Reseña de Ana Martínez Castillo en la revista "Vísperas" Reseña de Miguel Ángel Gómez Juárez en "El Placer de la Lectura" Artículo de Arturo Tendero en La Tribuna de Albacete (3/1/2016) Artículo de Javier Sarti en Las Provincias (16/1/2016) Entrevista de Herme Cerezo en Diario Siglo XXI (18/1/2016)
|
||||
|
||||
![]() |
¿POR QUÉ SE FASTIDA TODO AL CUMPLIR LOS 17?
Los Libros de El Problema de Yorick
ISBN: 978-84-606-5450-6 GÉNERO: Novela juvenil (recomendada a partir de 14 años) PÁGINAS: 148
10€ IVA incluido
(Sin gastos de envío para Península y Baleares, pago por PAYPAL o tarjeta)
|
|||
SINOPSIS: ¿Qué ocurre cuando, recién cumplidos 17 años, una descubre que acaba de enamorarse como una tonta de uno de sus profes del instituto? La respuesta está en esta novela, que narra la historia de Lola, una guapa chica de primero de bachillerato que, el día de su cumpleaños, despierta con la sensación de que algo muy especial está a punto de ocurrirle, tal vez su primera historia de amor. Lo que no puede imaginar es que esa historia tendrá como protagonista a David, su nuevo profesor de Filosofía, y que las consecuencias van a suponer un auténtico cataclismo en una vida en la que, hasta ahora, todo le ha sonreído. Y para complicar las cosas aún más aparece en escena Pedro, un compañero de clase enamorado de Lola en secreto. Y también el Heavy, su inseparable camarada, un muchacho inconformista y algo cínico, pero a la vez sensible y tremendamente inteligente. ¿Qué pasará cuando el Heavy decida convertirse en el consejero amoroso de su tímido amigo? ¿Cómo acabará todo este embrollo? El drama está servido, y también la diversión. Un puñado de personajes inolvidables con los que los jóvenes lectores se identificarán sin la menor dificultad. Una historia narrada con desenfado y valentía que supone un auténtico soplo de aire fresco en el panorama de la literatura juvenil. ¿Qué es lo que ocurre al cumplir 17 años? ¿Por qué se fastidia todo de repente? Atrévete a descubrirlo.
|
||||
|
||||
p | ||||
![]() |
(En colaboración con Francisco Mendoza)
ALGAIDA EDITORES (grupo Anaya) 15,5 x 23 cm. 584 Páginas Rústica Hilo I.S.B.N.: 978-84-9877-821-2 Código: 2962346
18€ IVA incluido Noviembre 2012
También disponible en eBook (Kindle, ePub)
|
|||
SINOPSIS: Erasmo —un excéntrico profesor jubilado, entusiasta de la literatura del Siglo de Oro— convence a su ex alumna Pilar para emprender una aventura en apariencia desquiciada: encontrar el manuscrito del Quijote cervantino. Para ello habrán de seguir un relato donde se narran las vicisitudes de un tal Miguel de Cervantes, el robo de su novela sobre un hidalgo de La Mancha y la intervención en el asunto de otro escritor llamado Lope de Vega. Pero lo que parecía ser una apacible indagación entre bibliotecas y bibliófilos pronto se convertirá en una peligrosa aventura de final imprevisible. Alguien más se halla sobre la pista del manuscrito, y parece dispuesto a todo para conseguirlo.
|
||||
CRÍTICAS Y RESEÑAS:
Encuentro digital en "La Tribuna" de Albacete, (23/11/2012) Artículo de Javier Sarti, publicado en "Las Provincias" de Valencia (15/12/2012) Artículo de Arturo Tendero, publicado en "La Verdad" de Albacete Artículo de Andrés González-Barba en la edición sevillana de ABC (25/2/2013) Entrevista de David Burguera en el diario "Las Provincias" de Valencia (6/2/2013) Blog "La Hermana Cruel" de Ana Martínez Castillo Blog "La Ley de Murphy" (18/11/2012) Blog "Me gustan los libros" (21/11/2012) Blog "Casa de libros perdidos" (26/11/2012) Blog "Pero qué locura de libros" Blog "Entre libros anda el juego" (24/12/2012) Blog "Los libros de Eva, the reading coach" (31/12/2012) Entrevista de Herme Cerezo en el blog "El Eco de las Voces" (7/1/2013) Blog "Mi vida sin libros" (14/1/2013) Blog "Historias para no dormir" (25/1/2013) Blog "Mientras duermen" (2/2/2013) Blog "Todos mis libros" (24/2/2013) Blog "Adivina quién lee" (7/3/2013) Blog "Casa de libros perdidos" (2) (20/5/2013) Blog "La Caverna Literaria" (8/8/2013) Blog "Mis lecturas" (7/11/2011) Blog "Libros que hay que leer" (11/11/2013) Blog "Bourbon Street" (20/2/2014) Entrevista en Radio Madrid (Cadena SER) (23/1/2013) Entrevista de Francisco Robles en "Protagonistas Sevilla", de Sevilla ABC Radio (minuto 46:40). Entrevista de Gregorio León En Onda Regional de Murcia (5/3/2013) Reportaje-entrevista de Modesto Colorado en Albacete TeVé Noticia en Castilla-La Mancha Televisión (9/3/2013) Noticia y entrevista en TeleRoda (11/12/2013)
|
||||
|
||||
![]() |
OPERACIÓN BEOWULF
Colección "El Árbol de la Lectura" 13 x 21 cm / 312 pp. Encuadernacion: rústica con solapas P.V.P. 8,50 € ISBN 978-84-673-5426-3 Portada de Gerardo Domínguez
|
|||
SINOPSIS: Londres, 1941. Los bombardeos alemanes acaban de poner al descubierto un secreto guardado durante siglos en el corazón de la ciudad. Laura Phillips, joven arqueóloga del Museo Británico, se dispone a emprender la aventura más apasionante de su vida. Una antigua inscripción podría encerrar la clave para un fabuloso hallazgo, pero quien aspire a alzarse con el premio tendrá que abrirse camino a través de un laberinto sembrado de peligros. ¿Estará Laura a la altura de la tarea? ¿Será capaz por sí sola de frustrar el plan más perverso y secreto de la Alemania nazi? Operación Beowulf es una trepidante novela de aventuras que sumerge al lector en un tiempo legendario, a la vez que relata uno de los capítulos más célebres de la Segunda Guerra Mundial desde una óptica nueva y sorprendente, tan sorprendente como los misterios que se ocultan bajo las calles de Londres. CRÍTICAS Y RESEÑAS: Ficha S.O.L. (Servicio de Orientación a la Lectura)A Artículo de Antonio García en "La Tribuna" de Albacete Reseña de Arturo Tendero en ABC.es Reseña de Carmen Fernández Etreros en Culturamas. Reseña de Antero Soria en Comentounlibro Entrevista en Fifteen Cultural Magazine del IES nº 15 de Albacete Entrevista de los alumnos del IES El Palo de Málaga "Operación Beowulf" elegido libro favorito en el proyecto "Lecturas viajeras"
|
||||
|
||||
![]() |
BUCÉFALO Memorias del caballo de Alejandro
16 x 23,5 cm / 400 pp. Encuadernacion: cartoné con sobrecubierta P.V.P. 19,95 € ISBN 978-84-96013-78-0 Portada de Juan del Piñal
|
![]() |
||
SINOPSIS:
Año
326 antes de Cristo. Bucéfalo, el legendario caballo del rey Alejandro de
Macedonia, agoniza por una herida de combate. Consciente de que su fin se
acerca, el animal se resigna a morir a un mundo de distancia de la tierra
que lo vio nacer. Pero antes de dispone a evocar la aventura de su vida,
un viaje fascinante que lo ha conducido desde las tierras de Grecia a
Jonia, desde Egipto a Mesopotamia y Persia. Y más allá, mucho más allá,
hasta las misteriosas estepas del Asia central y la fabulosa India, donde
una flecha enemiga lo aguardaba impaciente. CRÍTICAS Y RESEÑAS: Reseña en la revista Historia National Geographic (febrero de 2010) Crítica de Carolina Márquez Rojas en MacGregoradas Reseña y crítica en Fantasymundo Blog "Cientos de miles de historias", de Laura Frías
|
||||
|
||||
![]() |
VIDA DE ALEJANDRO, POR BUCÉFALO
Alfaguara Serie Roja Madrid, 2005 Cubierta de Luis Pita 296 páginas ISBN: 84-204-6892-4
|
|||
SINOPSIS:
"Mi nombre es Bucéfalo, y me estoy muriendo." De este modo arranca el relato del caballo más célebre de todos los tiempos, fiel amigo del rey Alejandro Magno, a quien acompañó en su sueño de conquistar el mundo. Combates, aventuras, enigmas, prodigios, valor, ambición, muerte o victoria. Un fascinante viaje en el tiempo que te hará vivir la mayor gesta que ha conocido la humanidad: desde los valles de Grecia hasta el desierto de Egipto. Desde la fabulosa ciudad Babilonia hasta las cumbres heladas del corazón de Asia. Y más allá, mucho más allá. Hasta la misteriosa India y los confines del mundo conocido. El precio exigido es enorme, pero también lo es la recompensa: fama perdurable, gloria inmortal.
Ficha en SOL (Servicio de Orientación de Lectura Infantil y Juvenil) Incluido en la lista de honor del Premio CCEI de Literatura Infantil y Juvenil 2006 Web de Alfaguara Infantil y Juvenil Guía de actividades didácticas del libro (en pdf) CRÍTICAS Y RESEÑAS: "Mundos de Papel", (libros infantiles y juveniles recomendados para las Navidades 2005) Fuente: El País Semanal, 31/12/2005
Fuente: Web del programa, 17/3/2006 Nota: En cierto momento el presentador (¿César Vidal?) pregunta si en la novela se menciona el hecho de que el caballo de Alejandro tenía dedos en lugar de cascos. En realidad, esta leyenda no se contaba sobre Bucéfalo, sino sobre el caballo de Julio César. El biógrafo latino Suetonio la recoge en su "Vida de los doce césares" (Cayo Julio César, XLI).
|
||||
|
![]() |
EL FOTÓGRAFO QUE HACÍA BELENES (VII Premio de Novela Francisco Umbral del Ayto. de Majadahonda)
Zócalo Editorial Zaragoza, 2005 Cubierta del autor 368 páginas ISBN: 84-88962-46-0
|
SINOPSIS:
Navidad de 1999. El mundo se prepara para el fin del milenio. Como un anticipo de catástrofes venideras, una ola de crímenes sacude la ciudad. Pero esto no inquieta al solitario protagonista de esta historia, a quienes encontramos dando los últimos toques a su belén. Lo que nuestro fotógrafo ignora es que está a punto de embarcarse en la más extraña e hilarante de las aventuras. En su particular descenso a los infiernos le servirá de guía el inspector Facundo Moya, un policía fascista y brutal que, sin embargo, es tal vez el único héroe en un mundo de canallas. El fotógrafo que hacía belenes no trata sobre fotografía ni sobre belenes. Es más bien un relato sobre la mala vida, habitado por personajes menesterosos, violentos, sádicos y marginales, pero a la vez entrañables, instalados el submundo de la provincia, esa provincia rancia y un poco cutre que aún pervive en ciertos localismos actuales. A su vez es el retrato del mundo al revés: malos con un barniz de sensibilidad que son expertos en la obra de Borges, héroes que se abonan al machismo más feroz y a la obscenidad de un lenguaje políticamente incorrecto. Aúna en el vértigo de sus páginas la novela negra -ecos de García Pavón, Muñoz Molina o Chandler-, la novela costumbrista, (pero un costumbrismo alucinado y solanesco, en los antípodas de Clarín), y la novela de humor, hilarante y con un fondo de ternura, como nos enseñó Cervantes. Y servido todo ello con un lenguaje vivaz, vibrante y efectivo, cuyo dinamismo obliga al lector a recorrer sus páginas sin tregua y sin respiro. Texto de la presentación (21/4/2005) CRÍTICAS Y RESEÑAS: "La mala vida". por Francisco Rodríguez Criado Fuente: columna del autor de la reseña ("Textamentos") en El Periódico de Extremadura, 12/4/2006
"Sangre en La Mancha", por Andrés Pau Fuente: Posdata, Suplemento Cultural del Diario Levante (Valencia), 10/6/2005
Reseña de Ricardo Pérez en El Pueblo de Albacete (12/7/2005)
Reseña de Manel Haro en Anika Entre Libros
|
|
|
![]() |
![]() |
BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE (Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil)
Alfaguara Serie Roja / Santillana, Loqueleo Madrid, 2003 (7ª edición de febrero de 2011) / Abril de 2016 208 páginas ISBN: 84-204-0090-4 / /9788491220640
|
|
Versión didáctica de BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE para estudiantes de español en países de lengua alemana. Ed. Klett ISBN: 978-3-12-535676-4 Primera edición diciembre 2009 |
|
||
SINOPSIS:
En este país hubo una guerra... Se diría que han pasado cientos de años, pero sólo han sido seis décadas. La mayoría de quienes la vivieron como adultos ya han fallecido, y son abuelos quienes entonces jugaban como niños. La experiencia colectiva de una generación se ha transmitido oralmente en el seno de las familias, pero ese hilo es ya muy débil. Por eso un libro de estilo directo, y de tono sensato y mesurado, es hoy necesario para que los jóvenes sepan que sí, que hubo una guerra y una posguerra, y crímenes y rencor de años, y que hoy seríamos distintos si no hubiera tenido lugar. Bajo la fría luz de octubre es el testimonio de Maruja, que era apenas una adolescente en la peor época de nuestra historia reciente. Primogénita de una familia que, por el lado de las mujeres, era tradicional y religiosa, y por parte de los varones, progresista y republicana, Maruja narra en primera persona el curso de la guerra de la posguerra en una ciudad de provincias. No se ocultan las privaciones y la crueldad, pero se evita la tentación de centrarse en la representación estos hechos. El tono es sobre todo intimista. (La Fábula Ciencia, Guía del Libro, marzo de 2004). Esta es una historia tierna e inocente, fiera y salvaje, entrañable y cálida, cruel y despiadada. Es una historia tejida con recuerdos, ilusiones y esperanzas, pero teñida también de fracasos, decepciones y derrotas. Es la crónica de una España que la guerra partió en dos, para obligarnos de nuevo a juntarla. Es una historia que nos pertenece un poco a todos, porque entre todos hacemos la Historia. Durante dos años consecutivos (2003 y 2004) esta novela ha figurado en el Cuadro de Honor de la revista CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil), como uno de los 100 mejores libros del año en esta modalidad. Incluido en la selección de mayo de 2007 de las Librerías del Club Kirico (www.clubkirico.com) Ficha en SOL (Servicio de Orientación de Lectura Infantil y Juvenil) Texto de la presentación (12/12/2006) Web de Alfaguara Infantil y Juvenil Guía de actividades didácticas del libro (en pdf) Guía de actividades de la Klett (muy útil también para estudiantes españoles) CRÍTICAS Y RESEÑAS: Fuente: Programa "Hoy por hoy" de la Cadena Ser (20/7/2005)
Fuente: Revista CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil - Número 65 - noviembre 2003)
Fuente: Babelia (Suplemento Literario del diario El País, 20/12/2003)
Fuente: Blanco y Negro (suplemento cultural del diario ABC), 27/12/2003
Por un futuro mejor, por Lucía Dorronsoro Fuente: Blanco y Negro (suplemento cultural del diario ABC), 16/3/2004 (en ABC.es)
Fuente: Revista CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil - Número 67 - enero 2004)
No fue un mal sueño, por Manuel Cifo González Fuente: Ababol, suplemento cultural del diario La Verdad, 5/3/2004
Historia y memoria, por José Román Grima Fuente: Diario de Jaén, 9/2/2004 (en Aithne.net)
Granada: Jornadas por la recuperación de la memoria histórica (Fuente: granadadigital.com)
¡ATENCIÓN, PROFESORES! Trabajo sobre la novela ya elaborado y listo para presentárselo al profe (Fuente: elrincondelvago.com)
La opinión de un lector en un foro de internet (con mi gratitud) Post firmado por Óscar Maif en el foro es.humanidades.literatura (Fuente: Google Groups)
|
|||
|
![]() |
MEMORIAS DE BUCÉFALO (EL REINADO DE FILIPO)
Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Albacete, colección Arkanos Narrativa. Albacete, 1998 Cubierta de Fortino Vásquez Arellano 264 páginas ISBN: 84-89659-44-3
Agotado |
SINOPSIS:
Bucéfalo, uno de los caballos guerreros más famosos de todos los tiempos, nos narra los primeros años de la vida de Alejandro Magno, a quien acompañaría luego en su sueño de conquistar el mundo. Una visita apasionada a la Macedonia de Aristóteles y del rey Filipo, en la que no faltan curiosas referencias a las costumbres de los pueblos de la antigua Grecia, a la psicología del que más tarde sería el hombre más poderoso de la tierra y, cómo no, al trato que entonces se les daba a los caballos. Una novela para aprender y, sobre todo, para disfrutar con la historia. CRÍTICAS Y RESEÑAS: La exclusiva del caballo de Alejandro, por Arturo Tendero Fuente: Diario La Verdad de Albacete, 9/3/1999
|